Dicen que el dinero no da la felicidad, pero no se puede echar en saco roto que contar con recursos económicos brinda tranquilidad ante cualquier eventualidad y permite cumplir metas personales a mediano y largo plazo, pues el bienestar financiero es una de las claves que fomentan una buena calidad de vida.
Si bien, la educación financiera es uno de los recursos de aprendizaje más importantes para las personas ya que eso les permite cuidar su patrimonio, según estudios en la población solo el 30% de los adultos con una actividad económica activa cuentan con nociones de educación financiera.
Lo anterior es preocupante cuando los problemas de dinero incrementan al punto de afectar la vida de las personas incluso a nivel mental y es que aunque el dinero no da la felicidad, sí provoca una angustia tan fuerte que puede llegar a la muerte, pues de acuerdo con un estudio de la plataforma Coru y Finanzas en Tacones, 3 de cada 10 personas han considerado el suicidio tras tener problemas de dinero.
Recomendaciones para controlar gastos
El conocimiento en finanzas personales es fundamental para llevar un mejor control de los gastos, pero también una tarea que implica un control de las emociones, quizá en alguna ocasión, ya sea por aburrimiento, tristeza o incluso ansiedad, tú o alguien a quien conoces realizó una compra que no necesitaba cuando estaba bajo el efecto de alguna de estas emociones, dando pie a los llamados “gastos emocionales”, que a la larga, junto a los gastos hormiga, se convierten en una salida importante de dinero.
Por ello es importante es poner límites, fijar metas y seguir estas sencillas pero valiosas recomendaciones:
- Establecer límites hacia lo que estás dispuesto a invertir/ahorrar
- Definir metas
- NO gastar más de los que tienes
- Hacer un guardadito, comenzar a ahorrar
- Hacer un presupuesto mensual y respetarlo
- Valorar la compra y tomarse al menos 24 horas antes de hacer el pago
Lograr el bienestar financiero es una tarea que involucra una gran convicción y compromiso, así como la adopción de hábitos que ayuden a cumplir las metas marcadas, lo que significa que no solo se trata de accionar bajo un pensamiento crítico, sino también involucra la gestión de las emociones.
Gestionar emociones para cuidar el dinero
El psicólogo californiano Daniel Goleman, aseguró que “al menos un 80% del éxito en la edad adulta proviene de la inteligencia emocional”, y no podría estar más en lo cierto, porque si bien, las capacidades cognitivas son imperantes en el desarrollo humano, el autoconocimiento lo es todo, ya que a partir de ahí se regulan las emociones y se alinea el estilo de vida.
Además, la inteligencia emocional brinda la capacidad de tomar mejores decisiones, sobre todo cuando de nuestras finanzas se trata, en ese aspecto, Regina Athié, cofundadora de Cuéntame, recomendó a IDC que para evitar gastos innecesarios orquestados por las emociones y mantener el bienestar financiero, es necesario hacer lo siguiente:
- Escribir el motivador por el cual realizamos un ahorro (ejemplo hacer un viaje, comprar un coche, etc.)
- Darle seguimiento
- Cambiar tus hábitos
- Poner foco en la salud
- Acepta los bajones de emociones que surgen
- No compararse con otros
- Buscar apoyo profesional en caso de ser necesario
Cuidar nuestro dinero es un trabajo de todos los días que requiere de mucha disciplina y que puede apoyarse de otros elementos.
Lo cierto es que no solo se trata de conocimientos técnicos en finanzas, sino también de una inteligencia emocional que permita llevar un mejor control de nuestros gastos para así, garantizar nuestro bienestar financiero.